Qué es la certificación Leed y por qué es importante para Potenza Centro Empresarial.

Los efectos del cambio climático nos afectan a todos. Así que nos encontramos en un momento decisivo para afrontar con éxito el mayor desafío de nuestro tiempo, y si no tomamos medidas drásticas desde ya, será mucho más difícil y costoso adaptarse a los efectos del calentamiento global.

Es importante entender que los gases de efecto invernadero (GEI) se producen de manera natural y son esenciales para la supervivencia de los seres humanos. De hecho el carbono es el cuarto elemento más abundante en el universo, nuestros cuerpos son un 18% carbono y cuando se mezcla con oxígeno, se convierte en dióxido de carbono (CO2), que los seres humanos exhalamos al respirar y a las plantas les hace falta para hacer la fotosíntesis.

El ciclo del CO2 ha funcionado durante miles de años dentro de un cierto equilibrio natural. El problema es que los seres humanos nos hemos encargado de romper ese ciclo, añadiendo cada vez más y más CO2 a la atmósfera al quemar combustibles fósiles para el desarrollo de la economía. Tan es así, que en 800.000 años -y si, viste bien el número,- en todos esos años las concentraciones de CO2 en la atmósfera nunca habían alcanzado las 300 partes por millón (ppm), número que se superó en 1950, y desde entonces no ha parado de subir. En 2015 ese número alcanzó el umbral de 400 ppm y en 2019 batió récord al alcanzar 410 ppm. Si estas concentraciones siguen creciendo a este ritmo, la temperatura media del planeta podría aumentar de 2 a 3 °C y esto haría que el nivel medio del mar subiera, no solo porque se derrita el hielo, sino porque a mayor temperatura el agua se expande, arrasando todos los bordes costeros como los conocemos hoy en día.   

Puede que aún a esta altura, todavía estés pensando: ¿Y todo esto que tiene que ver conmigo o con el desarrollo de un edificio? Pues bien, la construcción es uno de los sectores con mayor impacto en la generación de gases efecto invernadero. Y no podemos simplemente hacernos de la vista gorda y seguir construyendo como si nada estuviera pasando.

Cada uno de nosotros, como habitantes de este planeta que llamamos hogar, somos responsables de aportar nuestro granito de arena y ser conscientes que nuestras acciones contribuyen positiva o negativamente sobre el medio ambiente.

 Edificio Potenza

Desde el inicio del proyecto Centro Empresarial Potenza, nos enfocamos en generar impactos positivos para el sector de la construcción en Villavicencio. Queremos ser un referente en construcción sostenible a nivel regional y nacional. Y de esta manera animar a otros desarrolladores a hacer lo mismo e incluso mejor.

 De esta manera durante la estructuración del proyecto encontramos que la certificación LEED (Leadership in Energy and Environmental Design), resultaba ser una herramienta muy útil para guiar el proceso de diseño y construcción de nuestro proyecto.

Esta certificación que fue creada por el Consejo Americano de Construcción Sostenible (USGBC, por su sigla en inglés) es hoy en día la más reconocida a nivel mundial para edificios que incorporan parámetros de sostenibilidad y eficiencia energética. Para que un edificio alcance esta certificación debe incorporar altos estándares, buenas prácticas de diseño y un proceso de construcción rigurosamente documentado.

Es por esto que decidimos incorporar al diseño especialistas de gran trayectoria y renombre que nos ayudarán a incorporar estrategias costo-eficientes para generar impactos positivos en el uso eficiente de recursos como agua y energía.

De esta manera incorporamos en el edificio soluciones bioclimáticas para mejorar la calidad de vida de los habitantes de las oficinas. Incluimos un sistema de reutilización de las aguas lluvia, para el riego de las plantas en las zonas comunes y en los servicios sanitarios. Igualmente la fachada y en general toda la envolvente del edificio está pensada para mantener una temperatura ambiente agradable al interior, reduciendo el gasto de energía en sistemas de aire acondicionado.

Los materiales de construcción también han sido certificados como de bajo impacto ambiental y durante la construcción se ha mantenido un riguroso control de las emisiones, gestión de residuos, entre otras prácticas que hacen de este proyecto un ejemplo de compromiso ambiental.

Todas las medidas que hemos incorporado en el edificio, son medibles y cuantificables para determinar el ahorro en energía, agua, transporte, calidad del ambiente interior, entre otros, que finalmente se traducen en un edificio con menores emisiones de CO2 durante su construcción y en el futuro aseguramos menores emisiones durante la operación con relación a edificios similares.

Por esto, el Centro Empresarial y de Negocios Potenza ya completó la primera fase del proceso de certificación LEED, logrando la pre-certificación en nivel Silver en septiembre del 2020 y dependiendo de la puntuación obtenida por el edificio, luego de terminada la construcción, se podrá acceder a uno de los cuatro niveles de certificación:

LEED Certified: entre 40 y 49 puntos.

LEED Silver: entre 50 a 59 puntos.

LEED Gold: entre 60 y 79 puntos.

LEED Platinum: 80 o más puntos.

De esta manera el Centro Empresarial y de Negocios Potenza, demuestra su compromiso con la sostenibilidad, la eficiencia energética y el cambio climático. Construyendo mejores edificios para la gente, el medio ambiente y siendo rentables. 

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on email
Email
Share on whatsapp
WhatsApp
PHP Code Snippets Powered By : XYZScripts.com
en_USEN